El blog de MKT Digital Plus: Noticias y píldoras para que saques partido a tu marketing digital.

Toda la información que necesitas saber sobre TikTok: la red social de moda

TikTok
TikTok

Toda la información que necesitas saber sobre TikTok: La red social de moda

Es la red social favorita de los más jóvenes, reúne a 800 millones de usuarios mensuales, y fue uno de los mayores entretenimientos cuando el confinamiento domiciliario fue impuesto en todo el mundo. TikTok se ha hecho hueco en el podio de las apps más descargadas y todo apunta a que su éxito no ha hecho más que empezar. Si quieres conocer su historia y otros datos de interés sobre la app de moda, quédate y nosotros te lo contamos.

 Un poco de historia: Los comienzos de TikTok

En 2016, la empresa tecnológica ByteDance lanzó Douyin, el homólogo chino de lo que más tarde sería TikTok. En tan solo un año, la aplicación de vídeos cortos consiguió atraer a 100 millones de usuarios y sus fundadores comenzaron a valorar una proyección internacional para la red social. 

Esa expansión llegó en 2017, cuando ByteDance compró Musical.ly, aplicación de creación de vídeo y transmisiones en directo que había sido lanzada al mercado en 2014. Ese mismo año se lanzó TikTok para iOS y Android. 

La apertura total de TikTok vino de la mano de su fusión con Musical.ly en 2018 (de ahí que ambas aplicaciones sean tan parecidas). Tras esta, prevaleció el nombre de Tik Tok y se produjo un trasvase de los usuarios de Musical.ly a la nueva plataforma. 

A día de hoy, TikTok tiene presencia en 155 países, está disponible en 75 idiomas y suma 800 millones de usuarios activosal mes.

El boom de TikTok durante el confinamiento 

Tras ser declarado el estado de alarma en marzo del año pasado, cualquiera con un perfil en alguna red social pudo percibir que la actividad en redes era mayor de lo habitual. A todos nos llegaron retos, vídeos virales y clips cómicos a través de aplicaciones como Instagram o Whatsapp. Y en muchos de ellos, aparecía la marca de agua de TikTok. Porque sí, la plataforma se convirtió en uno de los mayores pasatiempos de muchos cuando no quedó otra que quedarse en casa. 

Según el Estudio Anual de Redes Sociales publicado por IAB Spain, Tik Tok fue la red social revolución del 2020. Fue, de hecho, la app más descargada de marzo de ese año, cuando superó las 115 millones de descargas. También, fue la que más creció en notoriedad y en usuarios. Y es una de las redes sociales favoritas de la Generación Z. Si no la que más: aproximadamente un 40% de los usuarios de esta app tienen entre 16 y 24 años.

Las claves del éxito de la red social, las cifras no se alcanzan solas.

TikTok lo tenía todo para triunfar. Estas son las 5 claves de su éxito:

#1 La reproducción sucesiva de vídeos. Cuando terminas de ver uno, la aplicación te dirige directamente al siguiente. Esto hace que los usuarios pasen horas navegando por todo el contenido disponible.

#2 Un potente algoritmo de recomendación. La aplicación hace un buen trabajo en recomendar el contenido más adecuado para cada usuario. Y no favorece solo a quienes ya cuentan con muchos seguidores: da la oportunidad a cuentas pequeñas de colarse en el feed de auténticos desconocidos, fomentando su crecimiento en la plataforma.

#3 Intuitivas herramientas de edición de vídeo. TikTok hace posible que cualquiera pueda convertirse en creador de contenido. Ha simplificado la edición de vídeo y en unos pocos segundos puedes publicar un vídeo susceptible de hacerse viral.

 #4 Dúos entre usuarios. Con esta funcionalidad aumenta la viralidad de los vídeos y la interacción entre usuarios. Puedes reaccionar a vídeos o cantar con algún famoso.

#5 Mucho más que música. TikTok ya no solo consiste en bailes y playbacks. La red social se ha llenado de cuentas con las que aprender idiomas, recetas y tips para tu vida diaria, entre otras muchas cosas.

Ha sido tal el auge de la aplicación, que Instagram lanzó la herramienta Reels el pasado agosto, un formato de vídeo muy parecido al de TikTok, en una clara maniobra para competir contra este fenómeno social.

Con TikTok el futuro está aquí

Quizá hayan sido las limitaciones a la vida social provocadas por la pandemia. O un futuro que se vislumbra complicado, con una economía en recesión y la tasa de paro en aumento. Sea lo que sea, está claro que, ante un contexto de presión constante, los jóvenes buscan nuevos canales a través de los que comunicarse y expresarse de las maneras en las que más cómodos se sienten.

Y TikTok les ha dado precisamente eso. Algunos son tan buenos en esto que acumulan millones de seguidores en esta red social, y cuya popularidad ya trasciende la pantalla de sus móviles. Es el caso de Aitana y Paula Etxebarria, más conocidas como Twin Melody (16M), las gemelas vascas que han conseguido convertirse en las nuevas colaboradoras del programa El Hormiguero. O de Naim Darrechi (24,6M) el español con más seguidores de TikTok, que ha comenzado una carrera como cantante. Todavía nos queda mucho por ver de lo que esta aplicación da de sí. Y aunque ha estado (y sigue estando) ciertamente infravalorada, es una ventana más a un mundo que busca estar cada vez más interconectado.

Así que, si las generaciones más jóvenes adoran TikTok y ellas son el futuro, entonces TikTok también lo es.