El blog de MKT Digital Plus: Noticias y píldoras para que saques partido a tu marketing digital.

¡Adiós Cookies! ¡Hola FLoC!

¡Adiós cookies! ¡Hola FLoC!

A principios de año, la empresa tecnológica Google anunció que quería acabar con las cookies de terceros en su navegador Google Chrome. Proponiendo para ello una alternativa: los tokens de confianza.

De las cookies a los token

Las cookies se encargan de rastrear las webs a las que accede cada usuario, para llevar un registro de las mismas. De esta manera, se tienen perfiles específicos para cada anunciante, que puede saber los gustos y preferencia de cada usuario y ver a quién le interesa mostrarse.  Y el problema de las cookies es ese, que se puede hacer fácilmente un perfil individualizado, algo que inquieta por las repercusiones que puede tener en la privacidad.

Por ello, Google ha presentado un sistema, basado en los tokens de confianza, llamado FLoC («Federated Learning of Cohorts»). Con esta API enfocada en la privacidad y de código abierto, lo que proponen es asignar a cada usuario una cohorte compartida con otros miles de usuarios de gustos similares o que compartan los mismos intereses. De esta manera, al estar agrupados, no se individualiza en cada perfil ni en cada usuario, manteniendo así su privacidad.

Las primeras pruebas han hecho afirmar a Google que su sistema es efectivo en un 95% a la hora de identificar los gustos e intereses. La idea es crear un sistema difuso que favorezca la privacidad, pero que, a su vez, sea concreto y conciso para que los anunciantes puedan mostrarse a su público objetivo.

El futuro es imparable

Google ya ha anunciado que «no hay marcha atrás», y los anunciantes deberán adaptarse y dejar de trabajar con las cookies que tantos ingresos les han generado estos años. Ahora el futuro de la navegación es FLoC que, con el lanzamiento de Chrome en abril de este año, comenzarán a estar disponibles las primeras pruebas y los primeros controles para ajustar la publicidad.

En un primer momento el usuario únicamente podrá activar o desactivar el sistema de tokens, pero la compañía espera que, de forma progresiva, se añadan controles para que el usuario pueda personalizar todo el rastreo.

No será hasta el segundo trimestre de 2021 cuando Google empiece a ofrecer el sistema FLoC a los anunciantes. Aunque ya ha iniciado contactos en industrias para sondear el grado de conversión.

Dudas sobre la privacidad

Distintos expertos y portavoces empresariales aseguran que esta decisión va a perjudicar al pequeño comercio y al anunciante independiente. Además de asegurar que todo el control lo va a tener Google, algo que no se dilucida muy bueno según creen.

El World Wide Web Consortium (W3C), es un consorcio que genera recomendaciones y estándares para el crecimiento de la red a largo plazo, tampoco está de acuerdo, de momento, con el sistema FLoC, aunque desde Google afirman que ya están manteniendo conversaciones.

La organización cree que la compañía tecnológica aún ha de explicar detalladamente cómo se generará la ID de cada grupo, cuantos usuarios formarán una cohorte y quién tendrá acceso a esa información. Desde Google afirman que están trabajando en ello, además de que no haya cohortes que se basen en el género, raza u orientación sexual.

No empezará en Europa

Debido a que no puede adecuarse al Reglamento de Protección de Datos de la Unión Europea, el sistema FLoC, en un principio, no estará presente en Europa. Aunque Google no cesa en las conversaciones con los reguladores para poder empezar a realizar las pruebas cuanto antes.